viernes, 15 de septiembre de 2017

Pueblos Nativos Desconocidos de América


Bienvenidos al blog del equipo 1. En este espacio compartiremos información acerca de algunos de los Pueblos Nativos de América. 


Empezamos hablando sobre uno de los pueblos originarios de la Isla San Vicente, en el Mar Caribe, conocidos como Garifunas o Caribes Negros.  Sus descendientes se asientan en las costas atlánticas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua, también en algunos centros urbanos de Estados Unidos.

Comparten muchas tradiciones con los indígenas de la selva amazónica:  bailes, prácticas religiosas y la alimentación a base de yuca.



San Vicente, isla volcánica en el Mar Caribe, fue poblada por arawaks al principio de la era cristiana. Hacia el año 1200 grupos masculinos de caribes desde el Delta del Orinoco llegaron en embarcaciones que podían transportar más de sesenta hombres, dominaron a la población arawak eliminando al sexo masculino y tomando a sus mujeres -que continuaron portando la lengua y cultura arawak- para generar una nueva estirpe indígena: los Caliponan o Caribes Rojos.


Los primeros antepasados de los garífunas fueron esclavos negros que desde África Occidental eran trasladados hacia las minas y plantaciones de América. Los Caliponan les dieron refugio a estos africanos. Al mezclarse formaron la cultura Garinagu (Garífuna) o Caribes Negros, una mezcla entre las tradiciones de pesca y agricultura caribe y la espiritualidad, música y danza africana.

En el siglo XVI, la expresión Kalinagu se utilizaba en la isla para identificar negros radicados en ese espacio caribeño. Del Kalinagu se derivó en el siglo XVII, el término Garinagu-garifuna. El nuevo pueblo se fortaleció y creció a lo largo del siguiente siglo, convirtiéndose en un enclave de hombres libres; una seria amenaza para los países esclavistas. La población negra de San Vicente se incrementaba con los africanos esclavizados que huían de las cercanas islas de Barbados, Santa Lucía y Granada. Para el siglo XVII la sociedad negra era la dominante en isla. La disputa por recursos y territorios hizo que los grupos se dividiera: los Garífunas se establecieron en el noroeste y obligaron a los Caliponan a moverse al oeste de la isla. Cuando la noticia de las disputas entre los grupos de pobladores de San Vicente llegaron a Francia, su gobierno intentó apoderarse de la isla. Se aliaron con los Caliponan y enviaron (año 1719) unos 500 soldados. Los Garífuna desde las montañas practicaron una guerra de guerrillas, los franceses no pudieron dominarlos y al cabo de unos años optaron por establecer lazos amistosos con ellos. La comunidad Garífuna adquirió de los franceses el gusto por el vino, adoptaron la moneda francesa como medio de intercambio para el comercio, obtuvieron nombres franceses y eventualmente se convirtieron en sus aliados contra de la colonización inglesa.





  Pueden encontrar más información acerca del tema en el siguiente link.




No hay comentarios:

Publicar un comentario