miércoles, 20 de septiembre de 2017

Ejército del Pueblo Paraguayo


Ejército del Pueblo Paraguayo, el grupo más desconocido de América Latina


Un dato interesante...cuando se habla de Pueblos desconocidos, a nuestra mente pueden venir ideas de indígenas que han quedado al margen de los beneficios de la civilización y el paternalismo que brinda el Estado. No obstante, otros pueblos se gestan en los interiores de los países, y las selvas amazónicas. Un caso es el dado al norte de Paraguay, en el departamento de Concepción, la tierra es roja y ancha, con pésimos caminos y algunas manchas de bosques verdes y tupidos. Y, sobre todo, con enormes haciendas, más de un millón de cabezas de ganado y decenas de miles de hectáreas, en las que nadie sabe muy bien qué ley es la que rige: si la del Estado o la del estanciero.


El llamado el pequeño Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuenta con una población nómada de  veintena de hombres y mujeres que constituyen la guerrilla más desconocida de América Latina. Cuenta la historia que el esfuerzo por devolver a la normalidad a Paraguay, quedo plasmado por el escritor y periodista santanderino Rafael Barrett, quien llegó a comparar, a principios del siglo XX a Paraguay con el Congo, por su espeluznante historial de “esclavitud, tormento y asesinato”, es reciente y muy precario.



Es interesante ver como se gestan los territorios desolados, y se conforman nuevas "leyes" procesos de autoritarismo que buscan intimidar a la sociedad civil, e incluso al gobierno. Consideré este ejercicio para hacer ver que no todo es romanticismo de los indígenas olvidados en el interior de los países, sino que hay otros procesos sociales que no se toman en cuenta y que a la postre podrían representar problemáticas sociales, ambientales, económicas, políticas, peores que asumiendo un control prematuro de la situación.









No hay comentarios:

Publicar un comentario